Vestuario e imagen
Sabes
que dicen que la "primera
impresión es la que cuenta". El vestuario hace que esta
"primera impresión" sea buena o no,por eso es muy importante. Las
reglas de etiqueta no solo son válidas para un evento o acto determinado, sino
para la vida diaria, para el trabajo.Saber cómo vestirse para cada ocasión es
muy importante.
En este apartado vamos a tratar de exponer todo lo relacionado con el vestuario, la imagen y estilo.
Hoy vamos a adentrarnos en el del vestuario de etiqueta.
1-Vestuario de etiqueta para el Hombre:
Las clasificación del vestuario de etiqueta para el hombre se divide en:
-El Chaqué
-El Esmoquin. (Smoking)
-El Frac
-El Uniforme de Gala
Voy a empezar por describir el Chaqué
- El Chaqué: Principales prendas que componen un chaqué clásico. Como y cuando se viste.
Prenda de vestir de etiqueta para utilizar durante el día (por la mañana y hasta el atardecer, entre las seis a ocho de la tarde, más o menos). El negro es el más ceremonioso y habitual, aunque está ganando terreno el gris. También es conocida como prenda de mañana.El origen parece ser que se remonta al siglo XIX, y era utilizado, en un principio, como indumentaria para montar a caballo en
Las principales prendas que lo componen son:
1. Camisa.
Blanca, rígida (bien almidonada), de cuello
normal sin botones. Puño doble para gemelos. Tejidos más habituales hilo o
popelín.
"Las prendas se pueden combinar de muy distintas formas"2. Corbata.
Gris, preferiblemente de seda y nudo tipo
Windsor. Puede ir adornada por un alfiler de corbata con una cabecita de perla.
3. Chaleco.
Gris, de una fila de botones, de corte clásico.
Para los entierros deberá ser negro. Para las bodas, blanco, en seda piqué.
Aunque actualmente está siendo una moda utilizar otros colores, como el
amarillo. También puede ser recto, o cruzado de 3 o más botones.
4. Pantalón.
Gris o negro, listado de finas rayas verticales,
y de corte clásico. El tejido puede ser un cheviot.
5. Calcetines.
Finos de color negro de hilo o seda.
6. Zapatos.
Negros, lisos y de piel, preferiblemente de
cordones. Mates o de poco brillo (no brillo tipo charol).
7. Chaqueta.
Prenda tipo levita, con faldones separados en su
parte delantera y solapas clásicas. Puede ser negro o gris marengo,
confeccionado en vigoña, principalmente.
8. Sombrero.
Aunque ya no es frecuente su utilización, el
sombrero será de copa, negro o gris, en pelo o seda brillante.
9. Guantes.
De vestir, de ante u otra piel similar, de color
gris. Son poco utilizados.
El chaqué no admite condecoraciones (puede lucirse alguna miniatura de las mismas). En las bodas, es aconsejable diferenciar el color del chaqué del novio del de los testigos.
Los chaqués han evolucionado sobre su "formato clásico" al extenderse su utilización, sobre todo en las bodas que se consideran de cierto "postín". La parte que más novedades ha incorporado es el chaleco, dándole un toque de "color" a este tipo de vestimenta. Podemos verlos en una amplia gama de tonos pastel.
Por ejemplo, se ha "importado" en cierta medida, la costumbre de utilizar un chaqué de color gris, que es muy utilizado en Francia y Reino Unido, para las bodas y las carreras de caballos (véase Ascott, por ejemplo).
No obstante, todos ellos son válidos, siempre que se respeten los principales componentes del atuendo, y se vista en su horario (aunque esto tampoco suele ser muy respetado, sobre todo en las bodas por la noche).
No hay comentarios:
Publicar un comentario