El Frac. Historia. Prendas que lo componen. Cómo y cuándo se viste
Descripción de las principales prendas que componen el frac.
Es
el atuendo de gran gala. Podemos decir que es la
indumentaria masculina de máxima etiqueta.Se utiliza generalmente de noche y en lugares cerrados. No es habitual en ningún ropero masculino (a no ser que sea una personalidad o un amante de los trajes de etiqueta), por lo que la mejor opción, en caso de necesidad, es proceder a su alquiler en alguna casa especializada en
Por delante llega hasta la cintura, y por detrás tiene dos faldones, separados entre si y que llegan a la altura de las rodillas (por su parte posterior).
Las prendas básicas que componen este vestuario son:
1. Chaqueta.
De color negro o azul-negro, en tejido de
granito, generalmente. Por delante llega hasta la cintura y
por detrás lleva dos faldones caídos. Las solapas en seda, sin brillos,
preferiblemente mates.
"El frac representa el vestuario de máxima etiqueta para los hombres"
2. Camisa.
Blanca, de pechera dura o muy almidonada, cuello
subido (de pajarita) y puño de doble ojal, para los gemelos. Preferiblemente de
hilo. La abotonadura puede ser de perlas o pequeños brillantes, en algunos
casos.
3. Chaleco.
Ajustado, cruzado o recto de una fila de botones.
Para actos Académicos o Religiosos de color negro. Para el resto de actos,
blanco, por regla general. Tejido de piqué o moaré de seda.
4. Pajarita.
Blanca y hecha de lazo. Evitar las de nudo hecho.
El tejido: piqué.
5. Pantalones.
Negros, de corte clásico y lisos, del mismo
género que la
chaqueta. Cinta lateral de unos 2 cms. de ancho, generalmente
en raso.
6. Calcetines.
Negros, de hilo o seda.
7. Zapatos.
Negros, de corte clásico, preferiblemente de
cordones y de brillo, tipo charol.
8. Sombrero.
De copa, negro y en seda mate.
9. Guantes.
De color gris claro, blancos o color hueso. De
gamuza.
En caso de utilizar pañuelo, blanco y de lino o
hilo.
En algunos lugares, aún es utilizada la capa en vez del abrigo. Si llevamos bufanda, blanca y de seda, lana fina o cachemira en función de la época del año.
El frac, se viste en actos académicos, recepciones, cenas, etc. de gran gala.
La corbata negra se usa, en actos religiosos y académicos. La corbata blanca es usada en recepciones y cenas de gala (y actos similares).
El chaleco negro se usa en actos religiosos y académicos. El chaleco blanco, se deja para usar en el resto de los actos (no religiosos o académicos).
El Frac Spencer.
De características muy similares al frac; una de las mayores diferencias es la chaqueta, que apenas tiene un poco de falda, y en el centro del talle, acaba en una ligera punta.
Al igual que su "hermano" el frac, es una prenda para utilizar únicamente por la noche, y en ocasiones de gran gala.
Las prendas básicas que componen este vestuario son:
El tejido del spencer puede ser en cualquier género en el que se confeccione el frac, (tejido de granito, o granito pólvora, generalmente), e incluso de hilo, con la diferencia que no lleva vistas de seda, como el frac. Los colores siempre oscuros, negro, o azul noche.
El chaleco, blanco, cruzado o sin cruzar, de piqué o moaré de seda.
"Al Spencer también se le conoce con el nombre de 'frac colonial', poco utilizado en España"
Los pantalones, iguales que los del esmoquin, con una banda lateral muy estrechita.
La camisa con cuello de pajarita, de hilo o lino fino, con puños dobles para los gemelos.
El lazo, corbata, negro.
En la cintura faja de seda de color blanco o negro, dependiendo de
En lo que respecta al resto de complementos de esta indumentaria, zapatos (de charol negro, lisos y de cordones), sombrero (apenas utilizado), guantes, calcetines (finos, negros, de hilo o seda), etc. los mismos requisitos que hemos indicado para las distintas prendas del frac. El pañuelo, si se lleva, de hilo o algodón blanco.
Se utiliza en lugares cerrados, bailes, recepciones, teatro, ópera, etc. Es una prenda muy poco utilizada en casi todos los países.
Al igual que el frac, se admiten todas las condecoraciones, que se lucen en miniatura.
Al igual que el frac, el chaleco y la corbata, marcan el tipo de ceremonia-acto al que acudimos.
La corbata negra, y chaleco negro, son para actos religiosos, académicos y altas ceremonias de los tribunales.
La corbata blanca y el chaleco blanco, se utiliza en recepciones, cenas y celebraciones en general de gran gala.
Diferencias entre Chaqué, Smoking, y Frac.

El uso de estas prendas de máxima etiqueta, en ceremonias de riguroso protocolo, obliga a su utilización al resto de los invitados aunque también pueden llevar traje oscuro. No obstante si la ceremonia no reúne estas condiciones y si el novio lleva este atuendo en aconsejable que el padrino lo lleve igualmente.
Frac
El frac, es una prenda de máxima etiqueta para
grandes ocasiones
, pero solo se puede utilizar en bodas que empiecen a partir
de las siete
de la tarde, ya que en un tiempo horario anterior, es incorrecto
lucirlo.
El smoking nunca se debe utilizar para bodas, ya
que a pesar de ser una prenda de etiqueta, solo está indicada para fiestas de
noche

No hay comentarios:
Publicar un comentario